miércoles, 23 de febrero de 2011

Conclusiones sobre el debate del Sistema Integrado de Transportes, Metroplús

Las siguientes son las conclusiones presentadas por el concejal citante Fabio Humberto Rivera, sobre el debate del Sistema Integrado de Transporte, Metroplús, llevado a cabo en la mañana de hoy en el recinto de la sesiones de la Corporación.


1. El Área Metropolitana es la autoridad en transporte masivo en el Valle de Aburrá. Metroplús construye la infraestructura para el sistema complementario del Metro, el Metro por convenio con el Municipio operará la troncal principal de Metroplús y los transportadores privados deben operar las rutas alimentadoras de Metroplús de la misma manera como han alimentado durante 10 años al Metro

2. Metroplús tiene listas las estaciones y la troncal de la 30 desde la Universidad de Medellín hasta el parque de Aranjuez en el mes de abril de 2011

3. La segunda fase de la conexión de la Avenida del Ferrocarril con la Calle 30 estará lista a fines del año 2012

4. La pretroncal Medellín Poblado y Guayabal de 3.5 kilometros estará en servicio en el año 2013

5. Las troncales de Itagüí y Envigado estarán listas, por partes, entre el 2012 y 2013

6. Metroplús en Medellín cuesta $ 430 mil millones; de estos $195 mil millones son entregados por la Nación y $235 mil millones por la ciudad, incumpliendo la ley del 70% Nación y 30% Municipio

7. Metroplús en Itagüí y Envigado cuesta $302 mil millones, de los cuales los dos Municipios aportan $ 110 mil millones aproximadamente

8. El tramo de la Universidad de Antioquia hasta el sector de Palos Verdes se contrató para 7 meses, a la fecha van 42 y aún no se ha terminado

9. La quebrada El Ahorcado se intervino después de contratarse el tramo de Metroplús, lo que demuestra una gran falta de planeación

10. El kilómetro de Metroplús en el sector del Ahorcado costó $20 mil millones sin contar el monto de la intervención a la quebrada

11. El Metro se comprometió a tener comprados los 47 buses padrones y los 20 articulados para el mes de diciembre de 2011

12. El combustible con el cual se operará el sistema es a gas

13. El tránsito a electricidad lo da la vida útil de los buses que se van a comprar, los cuales superan los 15 años. Es una lástima y preocupa que no comience operando a través de la energía eléctrica

14. El Sistema Integrado tiene en el Metro, los cables y Metroplús una fortaleza para la ciudad

15. El sistema sin la alimentación de los privados que llevan los pasajeros al Metro y a Metroplús no sería integrado y perjudica en gran medida a la comunidad

16. El Metro es alimentado por 115 rutas de transportadores privados desde hace más de 10 años

17. El Metro ha tenido en los últimos 10 años alianzas comerciales con los transportadores privados sin inconvenientes

18. El Metro y el Área Metropolitana deben facilitar la operación de las rutas alimentadoras por parte de los privados, debido a que ambos se necesitan para articular un verdadero sistema integrado de transporte

19. La chatarrización de los 600 buses debe tener el modelo que implementó el Área Metropolitana en el año 2010

20.Las familias de los transportadores y conductores que salen de las actuales rutas tienen derecho a un proceso justo y respetuoso

21. La tarifa debe beneficiar al usuario y garantizar la sostenibilidad financiera

22. El Municipio aporta $ 35 mil millones para compra de buses padrones y articulados buscando no desfinanciar al sistema

23. Los transportadores privados deben comprar 189 buses alimentadores a gas. El Metro acepta que los 69 restantes modelo 2008 hasta la fecha, funcionen con Diesel

24.Cali, Pereira, Bucaramanga están prestando servicio desde hace dos y tres años. Medellín no puede demorar más la operación de Metroplús, e ir resolviendo dificultades en el camino

25. Los costos financieros del proyecto superan los $73 mil millones y las interventorías los $ 42 mil millones.


Medellín, 23 de febrero de 2011


 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Macys Printable Coupons