miércoles, 20 de abril de 2011
El alcalde de Medellín está entre Luis Pérez y Aníbal Gaviria - Sinergia...


lunes, 18 de abril de 2011
miércoles, 13 de abril de 2011
Viernes 15 de abril, fecha límite para la inscripción de candidatos


El concejal de Medellín Fabio Humberto Rivera, invita especialmente a las mujeres a inscribir su candidatura por el Partido Liberal para las juntas administradoras locales. Las inscripciones también continuarán abiertas en el partido para los aspirantes al Concejo, hasta el próximo viernes 15 de abril.
Rivera invita a las mujeres liberales a inscribirse como candidatas al Concejo de la ciudad. “El liderazgo de las mujeres de nuestro partido está probado, sólo resta que se atrevan a participar para llegar a las J.A.L. y al Concejo”, expresó el corporado al tiempo que señaló: “no es suficiente que se apruebe por ley un porcentaje obligado de mujeres inscritas, además se necesita que éstas se atrevan a participar y a competir para ganar más curules femeninas en los concejos municipales.
jueves, 7 de abril de 2011


Medellín, 6 de abril de 2011
Doctor
FABIO ALONSO SALAZAR JARAMILLO
Alcalde
Municipio de Medellín
Asunto: Construcción de hospitales y centros de salud para el año 2011.
Cordial saludo,
Como coordinador de la comisión accidental que le hace seguimiento a la construcción de los centros de salud y hospitales de Metrosalud, le recomiendo de manera respetuosa concretar una cita con el Ministro de Protección Social para que se agilicen los trámites que ante ese organismo está realizando la Secretaria de Salud y el Gerente de Metrosalud.
Señor Alcalde, los centros de salud de Alfonso López, Las Independencias, San Lorenzo, San Camilo, Las Estancias, La Cruz; y las unidades intermedias de San Cristóbal y Buenos Aires están a la espera de aprobación por parte de ese Ministerio.
La Secretaria de Salud y el Gerente de Metrosalud han gestionado ante esa cartera para que se agilicen estos trámites, sin obtener logro alguno.
Por lo anterior, le sugiero de manera cordial que asuma usted esta tarea ante el doctor Mauricio Santamaría Salamanca, porque de lo contrario estos hospitales y centros de salud no se construirán en el año 2011.
Agradezco sus buenos oficios y quedo atento a su pronta respuesta.
Atentamente,
FABIO HUMBERTO RIVERA RIVERA
Concejal de Medellín
miércoles, 6 de abril de 2011
Accidentes de tránsito cobran 294 vidas en el año 2010


La accidentalidad en Medellín sigue siendo exageradamente alta. 38 mil 649 accidentes en el año 2010 así lo demuestran.
Para el concejal Fabio Rivera, la ciudad paga un costo muy alto por la desbordada accidentalidad. 294 muertos y 21 mil 318 heridos en el año anterior dan cuenta de la alta tasa de víctimas y obligan al Municipio a introducir estrategias que conduzcan a la ciudadanía a adquirir conciencia vial.
Los 21 mil 318 heridos afectan negativamente el sistema de salud, y el SOAT es insuficiente presupuestamente para atender a estos pacientes.
La siniestralidad de los vehículos genera un gasto exagerado para las aseguradoras. En el año 2010 colisionaron 68 mil 121 vehículos. 18 mil 453 de ellos son motos, representando mayor riesgo para la integridad física de las personas.
La accidentalidad en la ciudad es una muestra clara de la falta de cultura en materia de tránsito y de respeto por la vida.
miércoles, 23 de marzo de 2011
Embarazo en adolescentes sigue siendo alto



Uno de estos embarazos comprometió a una niña de 10 años, cuatro de ellos a niñas de 12 años, 45 a menores de 13 años, 224 a menores de 14 años, 622 a adolescentes de 15 años y 1055 a menores de 16 años.
De acuerdo con lo anterior, el concejal Fabio Rivera considera que es necesario ampliar los programas de promoción y prevención en salud focalizados en la población joven de Medellín.
“Programas como Escuelas y Colegios Saludables deberían haber comenzado a funcionar desde hace ya dos meses”, manifestó el concejal Rivera, quien también sostuvo que “6.594 embarazos en adolescentes sigue siendo una cifra muy alta, ya que representa el 23% de los embarazos de la ciudad”.
martes, 8 de marzo de 2011
lunes, 7 de marzo de 2011
Grietas y levantamiento de pisos en la iglesia Santa María del Carmen del barrio Doce de Octubre


El pasado miércoles 02 de marzo a las 10:00 a.m. el concejal de Medellín Fabio Rivera visitó la iglesia Santa María del Carmen, en compañía de los sacerdotes Javier Villegas y Pedro Arenas, de la gerente de la E.D.U. María Eugenia Ramos, del secretario del Hacienda saliente Iván Mauricio Pérez así como de la secretaria entrante Magdalena Restrepo Arango; además estuvo acompañado por los interventores de la biblioteca y de la centralidad del barrio doce de octubre.
Después de constatar los daños ocasionados en muros y pisos, la E.D.U. el SIMPAD y E.P.M. emprendieron los estudios de suelo pertinentes en la iglesia y su alrededor, con el fin de determinar la dimensión del daño y las causas del mismo y poder así recomendar los correctivos.
El viernes 04 de marzo el SIMPAD sugirió no oficiar misa al interior de la iglesia y apoyó logísticamente a la parroquia para las celebraciones del fin de semana.
“Esperamos que los estudios asumidos por las dependencias sean realizados con urgencia”, expresó el concejal Rivera.
lunes, 28 de febrero de 2011
Abiertas las Inscripciones de cédulas para elecciones 2011.


Están abiertas las inscripciones de cédulas en las oficinas centrales de la Registraduría hasta el 15 de mayo y del lunes 16 al domingo 22 de mayo serán las inscripciones en los puestos cercanos a sus casas, estos son los mismos sitios donde se realizan las votaciones. Registrándonos en dichos lugares no tendremos la necesidad de desplazarnos a otras partes de la ciudad.
Desde ya le estoy pidiendo a mis amigos y amigas que me guarden el votico, que hablen con otras personas, familiares, amigos, compañeros, vecinos para que podamos crecer en las próximas elecciones y así seguir apostándole a la transformación de Medellín en beneficio de todos.
Yo aspiro volver al Concejo con su apoyo y espero que entre todos llevemos a la Asamblea Departamental a Jaime Garzón.
Percibo que en el mes de abril ya tendremos a quien apoyar para la Alcaldía de Medellín y para la Gobernación de Antioquia, no nos desesperemos…
Atentamente,
FABIO HUMBERTO RIVERA RIVERA
Concejal de Medellín
miércoles, 23 de febrero de 2011
Conclusiones sobre el debate del Sistema Integrado de Transportes, Metroplús


1. El Área Metropolitana es la autoridad en transporte masivo en el Valle de Aburrá. Metroplús construye la infraestructura para el sistema complementario del Metro, el Metro por convenio con el Municipio operará la troncal principal de Metroplús y los transportadores privados deben operar las rutas alimentadoras de Metroplús de la misma manera como han alimentado durante 10 años al Metro
2. Metroplús tiene listas las estaciones y la troncal de la 30 desde la Universidad de Medellín hasta el parque de Aranjuez en el mes de abril de 2011
3. La segunda fase de la conexión de la Avenida del Ferrocarril con la Calle 30 estará lista a fines del año 2012
4. La pretroncal Medellín Poblado y Guayabal de 3.5 kilometros estará en servicio en el año 2013
5. Las troncales de Itagüí y Envigado estarán listas, por partes, entre el 2012 y 2013
6. Metroplús en Medellín cuesta $ 430 mil millones; de estos $195 mil millones son entregados por la Nación y $235 mil millones por la ciudad, incumpliendo la ley del 70% Nación y 30% Municipio
7. Metroplús en Itagüí y Envigado cuesta $302 mil millones, de los cuales los dos Municipios aportan $ 110 mil millones aproximadamente
8. El tramo de la Universidad de Antioquia hasta el sector de Palos Verdes se contrató para 7 meses, a la fecha van 42 y aún no se ha terminado
9. La quebrada El Ahorcado se intervino después de contratarse el tramo de Metroplús, lo que demuestra una gran falta de planeación
10. El kilómetro de Metroplús en el sector del Ahorcado costó $20 mil millones sin contar el monto de la intervención a la quebrada
11. El Metro se comprometió a tener comprados los 47 buses padrones y los 20 articulados para el mes de diciembre de 2011
12. El combustible con el cual se operará el sistema es a gas
13. El tránsito a electricidad lo da la vida útil de los buses que se van a comprar, los cuales superan los 15 años. Es una lástima y preocupa que no comience operando a través de la energía eléctrica
14. El Sistema Integrado tiene en el Metro, los cables y Metroplús una fortaleza para la ciudad
15. El sistema sin la alimentación de los privados que llevan los pasajeros al Metro y a Metroplús no sería integrado y perjudica en gran medida a la comunidad
16. El Metro es alimentado por 115 rutas de transportadores privados desde hace más de 10 años
17. El Metro ha tenido en los últimos 10 años alianzas comerciales con los transportadores privados sin inconvenientes
18. El Metro y el Área Metropolitana deben facilitar la operación de las rutas alimentadoras por parte de los privados, debido a que ambos se necesitan para articular un verdadero sistema integrado de transporte
19. La chatarrización de los 600 buses debe tener el modelo que implementó el Área Metropolitana en el año 2010
20.Las familias de los transportadores y conductores que salen de las actuales rutas tienen derecho a un proceso justo y respetuoso
21. La tarifa debe beneficiar al usuario y garantizar la sostenibilidad financiera
22. El Municipio aporta $ 35 mil millones para compra de buses padrones y articulados buscando no desfinanciar al sistema
23. Los transportadores privados deben comprar 189 buses alimentadores a gas. El Metro acepta que los 69 restantes modelo 2008 hasta la fecha, funcionen con Diesel
24.Cali, Pereira, Bucaramanga están prestando servicio desde hace dos y tres años. Medellín no puede demorar más la operación de Metroplús, e ir resolviendo dificultades en el camino
25. Los costos financieros del proyecto superan los $73 mil millones y las interventorías los $ 42 mil millones.
Medellín, 23 de febrero de 2011
martes, 22 de febrero de 2011
Debate Metroplús.


Cordial saludo,
La siguiente proposición fue presentada por los concejales Fabio Humberto Rivera (coordinador), Aura Marleny Arcila, Bernardo Alejandro Guerra, Federico Andrés Gutiérrez, entre otros. Sugerida por los miembros de la Comisión Accidental que le hace seguimiento a la construcción y operación del Sistema Integrado de Transporte, Metroplús.
Este debate se llevará a cabo en la sesión plenaria del Concejo de Medellín el miércoles 23 de febrero a las 9:00 a.m.
PROPOSICIÓN
Citar al Secretario de Transportes y Tránsito, al Director del Área Metropolitana, al Gerente de Metroplús y al Gerente del Metro, para que respondan en plenaria el siguiente cuestionario:
1. ¿Cuándo inicia la licitación y cuándo se adjudica, para la compra de los buses padrones y articulados del corredor central de Metroplús?
2. ¿Cuántos buses padrones se van a comprar?
3. ¿Cuántos buses articulados se van a comprar?
4. ¿Qué tipo de combustible se va a utilizar?
5. ¿Cuándo estarán los buses padrones y articulados prestando el servicio en el corredor central?
6. ¿Cómo se va a contratar con los transportadores privados la alimentación del sistema?
7. ¿Cuántas rutas alimentan hoy al Metro de Medellín?
8. ¿Cuántas rutas alimentarían a Metroplús?
9. ¿Cuándo entrarían las rutas alimentadoras a Metroplús?
10. ¿Cuántos pasajeros proyecta movilizar Metroplús con y sin rutas alimentadoras?
11. ¿Cuántos pasajeros mueve hoy en Metro?
12. ¿Cuántos planea movilizar con Metroplús, con y sin rutas alimentadoras?
13. ¿Cuál es el cronograma completo y definitivo de las obras de Metroplús?
14. En construcción ¿Qué segundas y terceras etapas tiene contempladas Metroplús? ¿Cuáles serían los próximos corredores y para cuándo estarían listos?
15. ¿Cuál es la tarifa del Sistema Integrado? ¿En qué parte del sistema se paga un valor adicional y cómo va a operar la integración?
16. ¿Qué beneficios representa para la ciudad un sistema integrado de transporte?
17. ¿Cuánto le cuesta al Municipio y al Metro los buses y el desarrollo tecnológico?
18. ¿Cuántos buses alimentadores son, cuánto cuestan, quién los compra y qué combustible van a utilizar?
19. ¿Cuántos buses se van a chatarrizar y en qué tiempo será ejecutada dicha chatarrización?
martes, 15 de febrero de 2011
MENSAJE DE INTERÉS


Estudiar es un derecho de todos los niños, niñas y jóvenes de Medellín. En lo que va corrido del año aún hay personas que se encuentran buscando un cupo para acceder a alguna institución educativa de la ciudad.
La comuna 6 se caracteriza por tener excelentes colegios en materia de calidad e infraestructura. Para que los jóvenes de este sector no se queden sin ingresar a algún plantel educativo, las instituciones educativas EL PEDREGAL y ALFREDO COCK ARANGO cuentan con cupos disponibles desde el grado Sexto hasta Undécimo.
Después de realizar una visita por la comuna 6, el concejal Fabio Rivera le escribió al Secretario de Educación para solicitarle que realice una campaña en la cual dé a conocer la oferta educativa del sector a los estudiantes que aún no han encontrado cupo y tienen el firme deseo de estudiar.
Los datos de contacto de las instituciones mencionadas son los siguientes: I.E. El Pedregal, teléfono 478 33 20, dirección Calle 102 N° 74ª – 47. barrio Pedregal. I.E. Alfredo Cock Arango, teléfono 267 11 90 – 267 75 52, barrio Castilla.
jueves, 10 de febrero de 2011
¿QUÉ MAS QUIEREN LOS FONDOS PRIVADOS?


Las anteriores reformas laborales golpearon financieramente al Instituto del Seguro Social.
Hoy, de unos 8 millones de cotizantes cerca de 7 millones cotizan a los fondos privados y sólo un millón al Instituto del Seguro Social.
Hoy, los fondos privados responden por 40 mil pensionados, mientras que el I.S.S. debe responder por aproximadamente un millón de jubilados, como quien dice: Los fondos tienen la plata y el I.S.S. a los pensionados.
La propuesta de ampliar la edad pensional es descarada y arbitraria, busca resolver el problema de infidelidad vendiendo el sofá.
Un sistema de pensiones es sostenible en la medida que tengamos más cotizantes activos por número de jubilados y eso no lo busca la propuesta.
Colombia tiene más de 8 millones de personas entre la informalidad y el desempleo, es allí donde el Gobierno debe hacer las reformas que logren llevar a unos 3 millones de personas al empleo formal para que así tengamos en el mediano plazo 11 millones de cotizantes activos que le darían mayor sostenibilidad a nuestro sistema pensional. La imposibilidad de jubilarse, la falta de empleo, la edad en 57 años para mujeres y 62 para hombres, el aumento a mil 300 semanas y la poca estabilidad laboral son barreras suficientes para lograr una pensión en este país. Y los que logran jubilarse lo hacen con un salario mínimo.
Ahora bien, pretenden los fondos privados quedarse con todos los futuros cotizantes y dejar que el I.S.S siga su agonía hasta su muerte definitiva, quieren que los pocos colombianos que puedan jubilarse no puedan disfrutar de su merecido descanso.
Desconoce acaso el director de Planeación Nacional que a los 60 años se sufre de hipertensión, diabetes, depresión, disfunción eréctil, entre otras patologías.
Cómo compara la expectativa de vida entre países europeos y Colombia, cuando así se viva el mismo número de años la calidad de vida es totalmente diferente.
Para esta iniciativa a todos les cae bien el refrán: “Tras de gordos, hinchados”.
miércoles, 9 de febrero de 2011
CARTA DEL CONCEJAL RIVERA AL PRESIDENTE DEL SENADO


Medellín, 09 de febrero de 2011
Doctor
ARMANDO BENEDETTI VILLANEDA
Presidente Senado de la República
Bogotá D.C.
Asunto: Sobre el tema de inseguridad y las diferentes consideraciones frente al mismo.
Cordial saludo,
Doctor Benedetti, entiendo y comparto con usted la manifiesta preocupación por la inseguridad que se experimenta en las ciudades, debido a la delincuencia armada y organizada. Sin embargo, lo que no comparto de sus intervenciones mediáticas es el momento en que usted ubica la inseguridad, las causas que indica y los responsables que denuncia.
Señor Senador, no debe olvidar que el Concejo de Medellín, el 30 de julio de 2009, realizó un debate serio y responsable que presentó el incremento de las cifras de criminalidad en la ciudad. Tampoco debe usted desconocer que ocho días después de posesionarse el presidente Juan Manuel Santos, asistió a Medellín a un consejo de seguridad, motivado por el malestar de los medellinenses a causa de la inseguridad en que se encontraba la ciudad. Menos aún puede evadir la responsabilidad del Congreso frente al grado de impunidad que vive el país.
Las leyes que le posibilitan a la delincuencia burlarse de la Policía y de la Justicia fueron creadas por ustedes, y eso no los hace responsables, creo que lo hicieron de buena fe.
Las reformas que el Gobierno le presentó al Congreso para combatir la impunidad, están para ser tramitadas por ustedes y respecto a ello los colombianos no vemos celeridad para hacer lo que se corresponda con la inseguridad que persiste en Colombia.
Agradezco su atención.
Atentamente,
FABIO HUMBERTO RIVERA RIVERA
Concejal de Medellín
lunes, 7 de febrero de 2011
Mañana se reúne la comisión accidental que le hace seguimiento a las obras de Metrosalud


Para el día de martes 8 de febrero el concejal Fabio Humberto Rivera citó al gerente de la E.S.E. Metrosalud, doctor Alejandro Gómez López, a la secretaria de Salud, doctora María del Pilar Pastor Durango, al gerente del Hospital General, doctor Sergio Augusto Vélez Castaño, a la gerente de la E.D.U., doctora María Eugenia Ramos Villa y al personero, doctor Jairo Herrán Vargas, para que respondan una serie de preguntas sobre el tema de la habilitación, construcción, ampliación, reposición y dotación de la red Hospitalaria de Metrosalud.
Para Fabio Rivera, coordinador de la comisión Accidental, es de vital importancia conocer el cronograma definitivo de la construcción de los centros de salud y unidades hospitalarias que están contempladas en el Plan de Desarrollo 2008-2011, además del costo y presupuesto de cada obra.
“Estamos a un año escaso de concluir el periodo de mandato, por esto es necesario tener un “plan B” para acelerar la construcción de los hospitales y centros de salud”, expresó Rivera Rivera.
En la Comisión Accidental se discutirá sobre el estado de los siguientes proyectos: Parque de la vida, Clínica de la Mujer, Unidad Hospitalaria de San Cristóbal, Unidad Hospitalaria Nuevo Occidente, Centro de Salud El Estadio, Centro de Salud Alfonso López, Centros de Salud Florencia, las Estancias, Buenos Aires y San Camilo; así como de la Unidad Hospitalaria Concejo de Medellín, entre otras.
La reunión también abordará temas relacionados con la inversión de recursos tecnológicos que se harán en Metrosalud para sus unidades hospitalarias y la presentación del informe que refleja los niveles de satisfacción por parte de los usuarios hacia la entidad.
jueves, 3 de febrero de 2011
Faltan 10 meses para terminar el actual gobierno y aún no se han iniciado algunas construcciones


En el mañana de hoy en reunión de la Comisión Accidental que le hace seguimiento a la construcción y adecuación de escuelas y colegios, el concejal Fabio Humberto Rivera Rivera le solicito al Secretario de Educación acelerar los proyectos que están en ejecución, así como aquellos que apenas están para licitación.
Rivera Rivera, le recordó a esta Secretaría y a la E.D.U. que sólo faltan 10 meses para terminar el actual Gobierno y que existen colegios donde aún no se han iniciado construcciones.
“Me preocupa la lentitud del proyecto estratégico de Medellín Digital, razón por la cual le solicité a la Gerencia acelerar el montaje de las 40 salas que aún hacen falta”, expresó el Corporado.
Comunidades educativas como el Triunfo Santa Teresa, el Doce de Octubre, Jorge Eliécer Gaitán, la Iguaná, el Ozanam, las Flores, El Salvador, Camilo Mora Carrasquilla, Escuela Reino de Bélgica, Juan XIII, entre otras, continúan a la espera de su respectiva construcción, concluyó el concejal Rivera.
OBRAS PENDIENTES EN ESCUELAS Y COLEGIOS


Medellín, 02 de febrero de 2011
Doctor
FELIPE ANDRÉS GIL BARRERA
Secretario de educación
Municipio de Medellín
Asunto: Reunión Comisión Accidental 370 de 2009, “Acompaña y le hace seguimiento al Plan Maestro de mejoramiento, ampliación, reposición y construcción de establecimientos educativos, su desarrollo tecnológico y dotación, conclusión informe final rendido el 29/11/09/. Acta 375”.
Atento saludo:
Con el objetivo de continuar con la Comisión Accidental del asunto, le invito a la reunión que se efectuará el día 3 de febrero de 2011, a las 7:30 de la mañana, en la oficina 304, Comisión Primera del Concejo de Medellín.
El tema a tratar en la reunión, será el informe sobre los siguientes aspectos:
- Presupuesto destinado para contratos celebrados para mantenimiento de instituciones educativas, durante los últimos 2 meses del año 2010. Lo anterior, con indicación del nombre de la Institución Educativa y el valor del contrato.
- Contratos celebrados para mantenimiento de las sedes de instituciones educativas, durante el primer semestre de 2011.
- Cronograma de ejecución de obras que en cumplimiento del Plan de Desarrollo actualmente se adelantan en las diferentes instituciones educativas y presupuesto asignado para cada una de ellas.
- Cronograma de ejecución de obras proyectadas para las instituciones educativas que aún no han sido contratadas.
- Razones del retraso en la instalación y puesta en funcionamiento de Medellín Digital, en algunas instituciones educativas de la Ciudad.
Atentamente,
FABIO HUMBERTO RIVERA RIVERA
Concejal Coordinador
martes, 1 de febrero de 2011


Medellín, 01 de febrero de 2011
Doctora
BEATRIZ ELENA URIBE BOTERO
Ministra de Medio Ambiente
Bogotá D.C.
Asunto: Decretos que reforman las competencias de las C.A.R.
Cordial saludo,
Ministra, los decretos que reformaron las Corporaciones Autónomas Regionales, aunque están bien intencionados, no tuvieron en cuenta la historia y las funciones que cumplen las áreas metropolitanas; las mismas que a su vez son autoridad ambiental. Las C.A.R. que no tienen en sus regiones estas entidades, ven con buenos ojos los decretos reglamentarios, condición que no ocurre, no es práctica y no es inteligente en ciudades como la nuestra.
Los diez municipios del Valle de Aburrá, incluyendo a Medellín, se ven enormemente perjudicados con el paso de funciones del Área Metropolitana a Corantioquia. Por supuesto que los más afectados son los ciudadanos de a pie, los constructores, las Empresas Públicas de Medellín y los mismos municipios, quienes a su vez verán aumentados los trámites y los tiempos para licenciar un proyecto en una región atravesada por cientos de quebradas, retardando considerablemente los planes de desarrollo.
Corantioquia no necesitaba más funciones sino más recursos, y los decretos le dan lo que no necesitaba y le niegan lo que requería. Esta entidad ya tiene suficientes obligaciones en materia medio ambiental, con más de 60 municipios a cargo.
El Área Metropolitana hace bien su papel, razón por la cual, si el Ministerio quería hacer ajustes debió hacerlos en las competencias de ambas sin cruzar dichas competencias.
Por lo anterior le solicito respetuosamente resolver con el Área Metropolitana y Corantioquia, el galimatías en el que nos hemos metido, en procura del bien de la comunidad y el desarrollo sostenible.
Agradezco su atención.
Cordialmente,
FABIO HUMBERTO RIVERA RIVERA
Concejal de Medellín
jueves, 27 de enero de 2011
OFICIO ENVIADO A LA RECTORA DEL I.T.M.


Medellín, 27 de enero de 2011
Rectora
LUZ MARIELA SORZA ZAPATA
Instituto Tecnológico Metropolitano
Municipio de Medellin
Asunto: Descentralización del Instituto Tecnológico Metropolitano.
Cordial saludo,
Rectora Luz Mariela, su iniciativa de descentralizar al I.T.M. con el fin de llevar esta institución a otros sectores de la ciudad, tiene un propósito que se orienta en beneficio de la comunidad. Cuando los jóvenes de distintos barrios se encuentran en la universidad, interactúan desde sus diferentes formas de pensar y comparten conocimientos y experiencias importantes en el proceso de formación educativa; haciendo que confluyan en un solo lugar, diferentes sectores que unen a la ciudad en el campus universitario.
En este sentido, los que conocemos el crecimiento del I.T.M. y hemos aportado para que se tuvieran las dos extraordinarias sedes que hoy se ubican en los barrios Robledo y Boston, procuramos siempre unos espacios educativos adecuados y bien dotados al servicio de los estudiantes de estratos 1, 2 y 3, sin excluir por ello a quienes pertenecen a los demás estratos.
Por lo anterior le solicito respetuosamente evaluar de qué manera va a llegar esta institución universitaria a los sitios donde se proyecta descentralizar. Toda mi vida he sido enemigo de las “universidades de garaje” o de cualquier otro tipo de institución que no cuente con los requerimientos necesarios para ofrecer calidad en sus servicios y productos. Por lo tanto, sin oponerme a la descentralización que usted plantea, le pediría que ésta continúe garantizando espacios físicos adecuados, laboratorios y desarrollo tecnológico, programas pertinentes y docentes con calidad.
Respetada Rectora, aprovecho para solicitarle revisar los procesos de ingreso y mantenimiento en la carrera de los estudiantes de Presupuesto Participativo; esto debido a que se han presentado diversas quejas de las comunidades por inconsistencias en la información y en el costo de matrícula al momento del ingreso de los beneficiados.
Agradezco la atención prestada.
Atentamente,
FABIO HUMBERTO RIVERA RIVERA
Concejal de Medellín
jueves, 20 de enero de 2011
NUEVA FECHA PARA COMISIÓN ACCIDENTAL DE METROPLÚS


lunes, 17 de enero de 2011
Gratuidad en la educación.


Medellín, 17 de enero 2011
Doctor
FELIPE ANDRÉS GIL BARRERA
Secretario de educación
Municipio de Medellín
Asunto: Gratuidad matrícula y restaurantes escolares estudiantes con Sisbén 1, 2 y 3.
Cordial saludo,
Señor Secretario, al inicio del año escolar le solicito coordinar con los rectores de las instituciones educativas para que no se les cobre la matrícula a los estudiantes que pertenecen al nivel 1, 2 y 3 del Sisbén desde el grado 0 hasta 11.
Le recuerdo que por Acuerdo Municipal del año 2009 quedó establecida la gratuidad en educación para 300 mil estudiantes a partir de enero de 2011, teniendo un crecimiento de 50 mil estudiantes respecto del año anterior.
Le solicito además coordinarse con la Secretaría de Bienestar Social para garantizar a los estudiantes la gratuidad en los restaurantes escolares, tal como quedó aprobado en el presupuesto de 2011.
Lo invito a redoblar esfuerzos para avanzar en la búsqueda de la calidad de la educación. Soy un convencido de que educación sin calidad son oportunidades perdidas para nuestros jóvenes.
Agradezco su atención.
Atentamente,
FABIO HUMBERTO RIVERA RIVERA
Concejal de Medellín