lunes, 15 de septiembre de 2008

LA INSEGURIDAD QUE HOY PERCIBEN LOS MEDELLINENSES, ES REAL O ES FRUTO DE LA IMAGINACIÓN?

Medellín15 de septiembre de 2008

La alcaldía de Medellín debe ponerle atención al reclamo permanente, y con tendencia al alza, que vienen haciendo los habitantes de la ciudad por el aumento de algunos delitos que golpean inclementemente a la sociedad.

No se escapa ninguna comuna de las quejas sobre atracos callejeros, robos a las viviendas, a los negocios, fleteos al salir de un cajero o de un banco, e inclusive del aumento en el número de homicidios y el recrudecimiento de la delincuencia con relación al 2007, eso sí nunca con relación a la década del 90.
Las cifras que los Senadores y Representantes esgrimieran en el debate -que si pero que no fue debate- al alcalde de Medellín que no asistió, han sido discutidas y analizadas por el Concejo de la ciudad y denunciadas por los diferentes medios de comunicación, allí no hay nada nuevo.

Lo nuevo que uno esperaría del Congreso de la República, sin quitarles el derecho y el deber que tienen de ejercer control político a cualquier funcionario y mucho más en temas como el de la seguridad, es que estuvieran proponiendo la creación de más unidades de policía, exigiendo eficiencia a la justicia, cuestionando la impunidad y apropiando más recursos para incrementar la inversión social que nos ayude a combatir el hambre y la pobreza que son caldo de cultivo para la delincuencia.

Propuestas tan pobres como la de crear un secretaría de seguridad no le sirven para nada a la capital paisa, requerimos mayores esfuerzos del Gobierno Nacional ya que Medellín hace lo que le corresponde y mucho más.

Será que se desconoce que con los impuestos que pagamos los medellinenses se vienen costruyendo más de 25 C.A.I, varias estaciones de policía, se han entregado cientos de motos a la policía garantizándoles mantenimiento y combustible y se financia el uno-dos-tres que es lo único rescatable de Metroseguridad y que sirve de soporte al Tránsito, al Simpad y a la Policía, sin contar las muchas otras políticas públicas que se atienden desde la Secretaría de Gobierno en la búsqueda de fortalecer la justicia y mejorar la convivencia.

Se requiere mucho más por parte del Gobierno Nacional para garantizarle a los medellinenses la seguridad que tanto nos han ofrecido, se necesita más compromiso de los empresarios, industriales y comerciantes en la generación de empleos con dignidad.

El sector privado no puede seguir tapando su incapacidad, echándole la culpa al Banco de la República por las tasas de interés, un país que no tenga cultura del ahorro y que depende para su crecimiento del peligroso y mal manejado crédito de consumo, es un país proscrito al subdesarrollo y esto favorece la inseguridad.

Por supuesto que la alcaldía y el concejo están obligados a escuchar a la comunidad, a hacerle seguimiento permanente con la policía, la fiscalía y el ejército, al problema de la inseguridad que hoy vivimos, exigiéndole resultados a las diferentes autoridades en lo que les corresponda.

No podemos además, descuidar el programa de reinserción que aunque con muchos problemas, tenemos que reconocerlo, le ha servido a Medellín, muchos le han jugado limpio al proceso y eso hay que contarlo y cuidarlo.

Con la extradición de los jefes paramilitares, se sabía el reacomodo de organizaciones delictivas en el área metropolitana que debió ser y debe ser contrarrestado por las autoridades sin dilación y sin excusas.

No se puede seguir sacando pecho ante los éxitos señor Ministro y escondiéndose o excusándose ante los fracasos, la seguridad en las ciudades también es su responsabilidad.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Macys Printable Coupons