Medellín 1°, de Agosto
Los argumentos para instaurar el pico y placa todo un día en Medellín aparentemente son válidos: Medellín es la ciudad con mayor contaminación en el país, al igual es la de mayor accidentalidad y una de las más limitadas en movilidad.
Por supuesto que, con ese diagnóstico muchos le van a dar la razón a la Administración Municipal por sacar de la malla vial 60 ó 70 mil vehículos diariamente, lo que tendría que mejorar notoriamente los tres problemas diagnosticados.
Para otros, esta es una medida que prueba nuestra incapacidad para resolver los problemas de movilidad que se vienen aumentando desde hace varios años.
Decretar la medida de pico y placa es muy fácil, pero por qué no se han hecho las vías que están estudiadas e incluidas en el Plan de Ordenamiento Territorial desde hace muchos años?, o vamos a seguir engañando a los medellinenses con el cuento que nuestra ciudad no se presta para más vías?, por qué no se ha chatarrizado?, dónde están más de 30.000 millones de pesos que los usuarios han pagado para tal fin?, por qué dejamos aumentar irresponsablemente el número de taxis?, por qué el Metro inaugurado en el 95 no ha crecido acorde con el crecimiento y el desarrollo de la ciudad?. No me vengan con el cuento que si es que no veo los metrocables, claro que los veo, pero estos son iniciativa de la municipalidad y no del Metro, por qué no aumenta las frecuencias?, dónde están los nuevos vagones para movilizar a más personas?.
Por qué el amoblamiento urbano o paraderos de buses se hicieron ocupando un carril de las vías en la mayoría de los casos y no se implementaron bahías?, por qué los 17.5 kilómetros de Metroplús se han demorado el doble o el triple del tiempo planeado para ello?, por qué no se tiene un sistema integrado de transporte?
Por supuesto que hay más interrogantes, esos se los dejo a quien lea o escuche este punto de vista para pasar a preguntar: Esta medida va a generar más desempleo en la ciudad?, perjudica o no está medida el comercio?, quién va a responder por la disminución de los ingresos por sobretasa a la gasolina?, pierden económicamente los dueños de los vehículos?. Quién va a responder por los que trabajan en su vehículo o en su moto?. Encarecerá aún más la canasta familiar de las clases medias y bajas que utilizan su vehículo para llevar a sus hijos al colegio o al médico?. Que ni se le ocurra a la Administración Municipal pensar en colocar el pico y placa dos veces por semana para el mismo vehículo.
Queda otro interrogante, por qué la Administración Municipal no buscó un concenso antes de tomar la medida?. Restringe o no las libertades ciudadanas?