martes, 28 de septiembre de 2010

De nuevo 16 mil jóvenes de estratos 1, 2 y 3 tendrán créditos condonables

El Concejo de Medellín aprobó en segundo debate la financiación de 16 mil estudiantes de estratos 1, 2 y 3 para los años 2011 – 2014.

Los créditos condonables se aplican a los estratos 1, 2 y 3 en universidades públicas y privadas del Valle del Aburrá.

Para el coordinador de ponentes y proponente de la iniciativa Fabio Humberto Rivera, y los ponentes Aura Marleny Arcila, Bernardo Alejandro Guerra, Ramón Emilio Acevedo y Jhon Jaime Moncada, es muy importante la aprobación de este proyecto además del respaldo del alcalde Alonso Salazar Jaramillo y el compromiso presupuestal de E.P.M. por valor de $ 150 mil millones.

Las Secretarías de Educación y Hacienda jugaron un papel muy importante en la construcción de este proyecto.

La iniciativa para financiar el acceso a la educación superior para jóvenes de sectores populares fue presentada por la bancada Liberal en cabeza de Fabio Humberto Rivera, Aura Marleny Arcila y Bernardo Alejandro Guerra.

Este Acuerdo contó con el respaldo de todos los concejales de la ciudad, afirmó Rivera Rivera. “Es un proyecto que le apuesta a la inclusión pero sobre todo a la paz de la ciudad”, concluyó el coordinador de ponentes.

viernes, 24 de septiembre de 2010

ESPALDARAZO A BECAS PARA EDUCACIÓN SUPERIOR

El Proyecto de Acuerdo 256, que le da vida al fondo de educación superior para los años 2011-2014, fue aprobado en primer debate en la Comisión de Presupuesto, por unanimidad. 16 mil estudiantes serán becados durante los próximos cuatro años.

El Fondo E.P.M. finaliza este año, los recursos aprobados desde 2007 permitirán la financiación de los programas universitarios hasta que terminen su carrera los estudiantes que se encuentran actualmente becados.

Con el actual Fondo, la Secretaría de Educación hará una última convocatoria en el mes de octubre, lo que permitirá alcanzar una cifra superior a 15 mil estudiantes beneficiados.

"Al aprobar hoy en primer debate el Proyecto de Acuerdo 256, se le inyecta a esta política 150 mil millones de pesos nuevos que serán desembolsados por E.P.M. en los años 2011-2012-2013", manifestó el concejal Rivera.

El coordinador de ponentes y proponente de la iniciativa Fabio Humberto Rivera, y los ponentes Aura Marleny Arcila, Bernardo Alejandro Guerra, Ramón Acevedo y Jhon Jaime Moncada, le reconocen al alcalde Alonso Salazar y a E.P.M. el espaldarazo que le dieron a esta importante iniciativa.

El segundo debate se realizará la próxima semana en el Recinto del Concejo, y de ser aprobado se abre la puerta para que otros 16 mil jóvenes, diferentes a los actualmente becados, puedan acceder a estudiar una carrera en cualquier universidad pública y privada de la ciudad.

Para el concejal Fabio Rivera, este proyecto logra la inclusión de miles de jóvenes de los estratos 1,2 y 3, convirtiéndose en un estrategia de paz.

martes, 21 de septiembre de 2010

Una política de inclusión, una apuesta de paz


Los proponentes del proyecto de acuerdo, que permitirá becar a 16 mil estudiantes de los barrios populares de Medellín, presentaron informe de ponencia positiva para primer debate.

El coordinador de ponentes Fabio Humberto Rivera y los ponentes Aura Marleny Arcila, Bernardo Alejandro Guerra, Ramón Emilio Acevedo y Jhon Jaime Moncada, lograron concenso con la Administración Municipal y con E.P.M., para beneficiar a 16 mil estudiantes de los estratos 1, 2 y 3 con el fin de que puedan acceder a la educación superior, con un presupuesto inicial de 150 mil millones de pesos, desde el 2011 hasta el 2014.

El proyecto 256 de 2010, presentado por la bancada Liberal y acompañado por las bancadas Conservadoras y de la U es una política real de inclusión.

“El Concejo de Medellín, la Administración Municipal y E.P.M le apuestan a la supresión de la diferencia de oportunidades, garantizando los recursos para 16 mil nuevos estudiantes de los sectores más populares de nuestra ciudad”, afirmó Rivera Rivera.

Los ponentes ratificaron que ésta es una apuesta de paz y una política de inclusión de todos los estratos de Medellín.

viernes, 10 de septiembre de 2010

En riesgo Autopistas de la Montaña


"La circular conjunta de Procuraduría, Contraloría y Auditoría General de la República, pone en riesgo la ejecución de Autopistas de la Montaña y de paso la competitividad de Medellín y de Antioquia", afirmó el concejal Fabio Rivera.

Para el concejal Rivera es sano ejercer control sobre el endeudamiento que hacen los municipios, los departamentos y la Nación, para evitar llevar a la quiebra a los gobiernos regionales y locales.

"Las vigencias futuras bien utilizadas y sustentadas en un manejo fiscal estricto por parte de los municipios, lo mismo que el endeudamiento a largo plazo con intereses bajos, son un instrumento de desarrollo que el Gobierno Nacional y los organismos de control no deben desechar de tajo", manifestó el Corporado.

Proyectos como Autopistas de la Montaña y el Plan Departamental de Aguas, están en riesgo por cuenta de la prohibición de utilizar vigencias futuras.

"Sólo podremos adelantar 30 años el desarrollo, si el Estado colombiano establece reglas claras para que proyectos nacionales, departamentales y locales puedan financiarse con endeudamiento, igualmente a 30 años, previa certeza de la disciplina fiscal que los entes tengan y que les permita adquirir créditos", Concluyó Fabio Rivera.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Respaldo a la Institución Educativa El Pedregal

El Secretario de educación Felipe Andrés Gil Barrera, afirmó su respaldo a los directivos y profesores de la Institución Educativa El Pedregal y rechazó las amenazas.

A la reunión que se realizó esta mañana en la sección Rafael Jota Mejía, con más de 1.500 padres de familia, asistieron el Secretario de Educación, el Director de recursos humanos José Joaquín Villalba Nadad, el Director del núcleo 921 Duqueiro Antonio Espinal Chavarría, el concejal de Medellín Fabio Humberto Rivera Rivera, la rectora de la Institución Conny Helen Barth León y el Comandante de la policía de la comuna seis.

El Secretario de Educación se comprometió en acompañar a la Institución para el reinicio de clases, nombrando a los maestros que aún hacen falta, y beneficiando con esto a 2.600 estudiantes pertenecientes a esta comunidad educativa.

La Policía se comprometió con la seguridad del sector. Los padres de familia se manifestaron en favor de los maestros y respaldaron los procesos que conducen a mejorar la calidad de la educación de la institución. La rectora a nombre de todo el profesorado pidió mayor acompañamiento por parte de los padres de familia para mejorar el proceso educativo, al mismo tiempo que rechazó las amenazas hacia los docentes.

El concejal Fabio Rivera repudió cualquier tipo de amenaza a los maestros de El Pedregal y de cualquier otra institución educativa de Medellín, al mismo tiempo presentó informes sobre la inversión social que la Administración del alcalde Salazar Jaramillo está haciendo desde el P.U.I., en la zona Noroccidental.

El Edil recordó la importancia de un sistema educativo con mayor exigencia, buscando que la calidad de la educación pública suba sus niveles, igualando a la privada.

No estigmatizar a la comuna seis por actos de violencia que no son exclusivos de ese sector, y un llamado a los padres de familia para que respalden a los profesores, fue la propuesta del Concejal de Medellín.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Por fin le giraron a Metrosalud

La presión social, la gestión de Metrosalud, el reclamo y la denuncia del Concejo de la mano del respaldo de los medios de comunicación, hicieron posible que el Ministerio entendiera la necesidad de trasladar a tiempo los recursos del régimen subsidiado a las E.P.S. y a la red pública.

Ya está dada la orden para que a Metrosalud se le giren aproximadamente 15 mil millones de pesos. Esto resuelve puntualmente su problema financiero, pero no los graves problemas que tiene hoy el sistema de seguridad social en salud; más marcados estos en el régimen subsidiado.

Para el concejal Fabio Rivera el Gobierno Nacional y el Congreso ganarían el año si sacan adelante la reforma a la salud, las leyes encaminadas a generar empleo, las leyes que garanticen al país que habrá seguridad en las ciudades y la ley de víctimas.

El Congreso debería con urgencia, acometer el estudio de estas leyes, dejando de lado para el próximo año reformas políticas y reelección de alcaldes; por no resolver éstas ninguno de los problemas que tiene Colombia.

"La intermediación en el régimen subsidiado de salud debe desaparecer", afirmó el concejal Rivera.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Macys Printable Coupons