martes, 8 de junio de 2010

Conclusiones del debate sobre oportunidades para la educación superior


Conclusiones del debate sobre oportunidades para la educación superior
Citado por la bancada Liberal en cabeza del concejal Fabio Rivera, acompañado de las bancadas de A.S.I y de la U

  • Se superó la meta del Fondo E.P.M., con los nuevos estudiantes aceptados en la actual convocatoria, llegamos a 13 mil universitarios beneficiados con créditos condonables, que sumados a los 23 mil estudiantes del I.T.M. y a los 8 mil del Pascual Bravo y el Colegio Mayor, muestran claramente la importancia que esta Administración y este Concejo le vienen dando a la educación superior.
  • Para el año 2011 se agota el Fondo E.P.M. para estudiantes nuevos.
    En el Fondo E.P.M. se cuenta con los recursos para garantizar a los estudiantes aceptados, su continuidad en la carrera escogida.
  • Los programas más elegidos por los beneficiados de este fondo son: Derecho, Contaduría, Sistemas de Información, Tecnología en Gestión Administrativa, Tecnología en Costos, Ingeniería Civil, Administración de Empresas, Medicina, Negocios Internacionales y algunas licenciaturas.
  • Las universidades que más estudiantes han recibido en convenio con el Fondo E.P.M. son: la Universidad de Antioquia, el I.T.M., la Universidad de Medellín, la Universidad Nacional, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, la Universidad San Buenaventura, la universidad Eafit, la universidad Luis Amigó, y la institución universitaria Esumer entre otras. Todas ellas merecen el reconocimiento de la ciudadanía.
  • Por Presupuesto Participativo se encuentran estudiando 1808 jóvenes de los estratos 1, 2 y 3. Sobresalen por su apoyo los líderes de las comunas: Popular, Santa Cruz, San Javier, Villa Hermosa, Castilla, Robledo, Guayabal, Manrique y Belén.
  • El programa Jóvenes con Futuro ha invertido 19.500 millones para capacitar a más de 11 mil muchachos de los estratos 1, 2 y 3 en competencias laborales durante los años 2008, 2009 y 2010.
  • La bancada Liberal presentó el Proyecto de Acuerdo 256 con el fin de crear un nuevo fondo para la educación superior, buscando que en los próximos cuatro años se beneficie a 16 mil jóvenes más; las demás bancadas también manifestaron su respaldo. Por su parte el concejal Federico Gutiérrez le solicitó al Alcalde apoyar la iniciativa de la bancada liberal.
  • El concejal Fabio Rivera propone incluir educación superior por Presupuesto Participativo para el estrato 4 en las comunas de clase media.
  • El concejal Fabio Rivera propuso evitar y reemplazar de manera urgente la deserción temprana, que en programas como jóvenes con futuro supera el 15%.
  • Se propone también utilizar los mecanismos que sean necesarios para que los jóvenes con futuro se inserten laboralmente. En la actualidad esto ocurre con un 26% de ellos, el 74% está en búsqueda de empleo.
  • En las conclusiones se pide modificar los acuerdos de Olimpiadas del Conocimiento y de mejores bachilleres para incluir en las primeras, cultura general y permitir que la beca pueda aplicarse al sexto o séptimo finalista, si uno o varios de los cinco becados no hacen uso de ella. Al mismo tiempo que se disminuyan las exigencias, en requisitos, a los mejores bachilleres.
  • Medellín es la ciudad que más esfuerzos hace en educación no formal, en técnicas, en tecnologías y en educación universitaria con los jóvenes de los estratos 1, 2 y 3. 60 mil jóvenes hoy son los beneficiados.
  • La calidad y la pertinencia deben seguir siendo un objetivo de interés superior.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Macys Printable Coupons