martes, 23 de marzo de 2010

GRATUIDAD EN LA EDUCACIÓN ACUERDO MUNICIPAL, IMPULSADO POR EL CONCEJAL FABIO RIVERA



CONCEJO DE MEDELLIN
ACUERDO MUNICIPAL N° 82 DE 2009


“Por el cual se hace extensiva a nueva población estudiantil la política pública de financiación de derechos académicos y servicios complementarios en la ciudad de Medellín y se modifican los acuerdos 34 de 2004, 07 de 2005 y 025 de 2008”


EL CONCEJO DE MEDELLIN


En uso de sus facultades Constitucionales y legales, en especial de las conferidas por el artículo 313 y 315 de la Constitución Política de Colombia y la Ley 136 de 1994, la Ley 115 de 1994 y la Ley 375 de 1997.

A C U E R D A


ARTÍCULO 1.- El Municipio de Medellín financiará doscientos cincuenta mil (250.000) escolares de 5 a 18 años de edad, clasificados en los niveles 1,2 y 3 del Sisbén a partir del 2010 y trescientos mil (300.000) desde el 2011 hasta lograr la gratuidad universal, alumnos estos, pertenecientes a instituciones educativas oficiales del Municipio de Medellín, de los niveles de educación preescolar, básica y media en todas sus modalidades por un valor del 10% del salario mínimo mensual para los costos por servicios académicos o complementarios, para las Instituciones de Media Técnica con más de dos (2) años de implementación el 12% del salario mínimo mensual vigente.


PARÁGRAFO 1.- Los servicios académicos o complementarios serán financiados con recursos propios más los recursos de la nación que envía para la gratuidad de la educación.


PARÁGRAFO 2.- Las poblaciones especiales de los acuerdos acuerdos 34 de 2004, 07 de 2005 y 025 de 2008, seguirán siendo beneficiados con esta financiación sin exigir ningún otro requisito.


ARTÍCULO 2.- Los artículos 2°, 3° del Acuerdo 07 de 2005 continúan vigentes, adicionando el nivel 3 del Sisbén para ser objeto de los beneficios consagrados en estos Acuerdos.


ARTÍCULO 3.- La Administración reglamentará este Acuerdo en el lapso de dos (2) meses a partir de su vigencia.


ARTÍCULO 4.- El presente Acuerdo inicia su vigencia una vez publicado en la Gaceta oficial del Municipio.


Dado en Medellín a los veintinueve (29) días del mes de Noviembre de 2009, Acta N° 375.


Avanzan obras de Metroplús en Medellín


Las primeras siete estaciones de Metroplús deberán estar terminadas para el mes de septiembre, al igual que los tramos de la Avenida el Ferrocarril y Barranquilla.

La estación de la Universidad de Medellín debe estar construida en el mes de noviembre del presente año, las doce estaciones restantes en el primer trimestre de 2011.

El Metro, Metroplús, el Área Metropolitana y la Secretaría de Transportes y Tránsito, le informaron a la Comisión Accidental que coordina el concejal Fabio Humberto Rivera, que está en marcha el cronograma de operación del sistema integrado de transporte con Metroplús incluido.

En el cronograma aparecen los meses de junio y julio con la contratación de las empresas habilitadas para la operación de Metroplús en el corredor de la 30 y en el de la zona Nororiental.

En la reunión de la Comisión Accidental del Concejo que se realizó hoy a las 7:30 de la mañana, con la presencia del Gerente de Metroplús, el Secretario de Transportes y Tránsito, delegados del Área Metropolitana, Personería y la Secretaría General del Metro, se afirmó que las empresas habilitadas y contratadas por el Metro para la operación de Metroplús tendrán los buses rodando por el sistema, a partir del 1 de abril del año 2011.

Los demás tramos, en Itagüí, El Poblado y Envigado irán entrando en operación en 2011, 2012 y 2013, de manera parcial.

Para el concejal Fabio Rivera, la situación financiera ya se encuentra definida con los dos CONPES aprobados y los recursos de los tres municipios, lo cual garantiza que se acelere la construcción de las obras restantes por parte de Metroplús y la entrada en operación del sistema por parte del Metro y las empresas privadas.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Conclusiones debate sobre decretos de Emergencia Social en Salud por el Concejal y Médico Fabio Rivera

  1. La Corte debe declarar inexequibles los decretos de emergencia social.
  2. La crisis de salud se conocía desde hace varios años.
  3. El financiamiento de la salud anteriormente, se basaba en tasas de desempleo de un dígito, en una menor cantidad del empleo informal y en el crecimiento económico sostenido en el país por encima del 7% anual; lo que equivalía a un 70% de afiliados en el sector contributivo y un 30% en el sector subsidiado. Hoy esto es a la inversa.
  4. El Congreso debe reformar la ley 100 de 1993 y la ley 11-22 de manera urgente, en un debate amplio con el país. El modelo es cuestionado por unos y otros.
  5. Los decretos de emergencia atentan contra la autonomía médica, afectando además la calidad de la salud.
  6. Los decretos de emergencia violan la Constitución, al reversar la descentralización, concentrando los recursos en Bogotá.
  7. La calidad de muchos de los medicamentos genéricos es cuestionable.
  8. Las utilidades de las E.P.S. se fundamentan, en muchos casos, en bajos salarios, perversos contratos del recurso humano en salud y negación de servicios a los pacientes.
  9. Los decretos-ley de emergencia, continúan vigentes, aún no se han modificado.
  10. Los decretos de emergencia ponen en riesgo las prestaciones sociales del sector público.
  11. Los hospitales públicos, las E.S.E. y la red pública, podrían desaparecer si las E.P.S. siguen aumentando la integración vertical.
  12. El P.O.S. contributivo se limita, poniendo más barreras de acceso a los pacientes y a la salud.
  13. El P.O.S. subsidiado podría ampliarse pero no se conoce cuál será el incremento de la U.P.C. subsidiada para garantizar el P.O.S. que ha exigido la Corte.
  14. Los impuestos a la cerveza, el cigarrillo y el chance son necesarios.
  15. Colombia tiene sólo 8 millones de cotizantes al Sistema Contributivo.
  16. En Colombia 26 millones de personas están en el régimen subsidiado.
  17. En el 2009 murieron 160 personas que estaban siendo reguladas según Metrosalud.
  18. En Colombia han fracasado las políticas de empleo. 14.5% de desempleo y 38% de informalidad en el mismo, así lo demuestran.
  19. El P.O.S. debe ampliarse para que se incluyan nuevos medicamentos, procedimientos, insumos y ayudas diagnósticas.
  20. El aseguramiento de más de 24 millones de pobres debe hacerse a partir del 01 de abril del año en curso, bajo las normas de los decretos de emergencia, generando pánico en la red pública.
  21. A la clase media no se le debe cobrar lo no P.O.S. sino que lo debe garantizar el aseguramiento.
  22. Los precios de los medicamentos de marca y los insumos deben ser regulados.
  23. Medellín debe avanzar para tener una E.P.S. pública.

lunes, 8 de marzo de 2010


BOLETÍN DE PRENSA

CONCEJAL FELICITA A LAS MUJERES EN SU DÍA Y LAS INVITA A SEGUIR CONSTRUYENDO TEJIDO SOCIAL

El concejal de Medellín Fabio Humberto Rivera, envía un mensaje de felicitación a todas las mujeres por el gran aporte que ellas han tenido y seguirán teniendo en la construcción de ciudadanía, en una nación donde los valores vienen siendo resquebrajados.

Para Fabio Rivera, las mujeres hacen parte activa del desarrollo con equilibrio social de Colombia.

Merecen especial felicitación las mujeres que han sabido guiar bien a su familia, las madres comunitarias, sustitutas y jardineras que entregan todo sus esfuerzo en pro de la niñez, las maestras con su aporte extraordinario en la formación de los niños y jóvenes; en general todas aquellas mujeres que con su liderazgo han puesto un granito de arena para mejorar la calidad de vida de los colombianos.

El concejal Fabio Rivera felicita a todas las mujeres y las invita a seguir luchando por un mejor país.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Alcaldía de Medellín abre convocatoria para Gestores Pedagógicos Universitarios de Tránsito


· A la convocatoria se pueden presentar estudiantes de programas de pregrado de educación superior o de formación técnica o tecnológica.
· Entre el 26 y el 30 de abril será publicado en la página web de la Secretaría de Tránsito, el listado de los estudiantes preseleccionados.

La Alcaldía de Medellín busca 257 estudiantes que deseen apoyar, de manera pedagógica, las labores de la Secretaría de Transportes y Tránsito. Los aspirantes deben ser estudiantes mayores de 18 años que estén matriculados en programas de pregrado de educación superior o de formación técnica o tecnológica y tengan un promedio académico acumulado igual o superior a 3.5.

En el momento de la selección, los estudiantes de formación técnica profesional deberán estar cursando segundo semestre, los aspirantes de formación tecnológica el segundo o tercer nivel. Si el estudiante es de formación universitaria profesional con programas de 8 semestres, deberá estar cursando entre el tercer y quinto semestre, y si es de formación universitaria profesional con programas de 10 semestres, deberá estar cursando entre el tercer y séptimo semestre para poder aspirar a ser elegidos como Gestores Pedagógicos.

Las personas que sean admitidas, desempeñarán diferentes funciones en la Secretaría de Transportes y Tránsito de Medellín, destinadas a la promoción de los derechos y deberes de los usuarios de las vías, al mejoramiento de la movilidad, a la orientación ciudadana y al cumplimiento de las funciones corporativas de la Secretaría.

Las funciones de apoyo de los Gestores Pedagógicos Universitarios de Tránsito se realizarán mediante turnos de seis (6) horas diarias, con una intensidad máxima mensual de ciento veinticinco (125) horas. Se les dará un reconocimiento económico de $4.546 pesos por hora desempeñada.

Los interesados en ser Gestores deberán acercarse personalmente entre el 23 y el 26 de marzo al Parque Biblioteca de San Javier (Calle 42C # 95-50) en jornada continua de 9 a.m. a 5:30 p.m. Allí deberán presentar la fotocopia de su cédula de ciudadanía o contraseña ampliada al 150%, certificado de estudio vigente en el que se especifique el nombre del programa, el promedio académico acumulado de la carrera y el semestre o nivel que está cursando. Quienes no hayan iniciado el semestre académico, presentar colilla de pago de derechos de matricula cancelado.

Requisitos:

· Ser mayor de edad (mayor de dieciocho 18 años).
Estar matriculado en programas de pregrado de educación superior que cuenten con Registro Simple, Registro Calificado o de Alta Calidad. Las instituciones deben tener aprobación del ICFES. Acreditar un promedio académico acumulado, igual o superior a 3.5. Contar con cobertura básica en salud, bien a través de EPS como afiliado o beneficiario, Servicio Médico Universitario, SISBEN o similar. No haber permanecido por dos (2) años continuos o discontinuos al programa de Gestores. · La presentación de documentos debe ser realizada de forma personal por el aspirante, presentando documento de identidad original en los días y horarios señalados.
· No se requiere presentar hoja de vida.
· Además, deberán diligenciar un formato que aparece en la página web de la Secretaría de Transportes y Tránsito,
www.medellin.gov.co/transito.

Teniendo en cuenta el promedio académico acumulado, la Secretaría de Transportes y Tránsito elegirá en orden descendente los estudiantes seleccionados, hasta proveer el total de cupos. Adicionalmente, serán seleccionados 250 estudiantes, quienes harán parte de una lista de espera, o grupo de suplentes, que serán tenidos en cuenta para reemplazar aquellos admitidos que por cualquier causal abandonen el programa. En caso de que se presente un empate se recurrirá a sorteo en presencia de un servidor de la Personería de Medellín.

El listado de las personas seleccionadas será publicado el 26 de abril en la página Web de la Secretaría de Tránsito.

Capacitaciones

Con el fin de que al iniciar la práctica académica los Gestores Pedagógicos tengan la formación necesaria para orientar al ciudadano y cumplir sus funciones de regulación y educación en las vías de la ciudad, los 257 estudiantes seleccionados y los 250 que quedarán en lista de espera, deberán asistir entre el 10 y el 21 de mayo a una capacitación, en el lugar que disponga la Secretaría de Transportes y Tránsito.

Los admitidos deberán cursar como mínimo el 80% del plan de estudios de la capacitación y obtener una calificación igual o superior a tres punto cinco (3.5) en una prueba final.

Los nuevos Gestores Pedagógicos Universitarios de Tránsito iniciarían labores el 1 de julio de 2010 y firmarían el compromiso académico por un año. Los requisitos, cronograma y detalles de la convocatoria se pueden encontrar en la página web de la alcaldía
www.medellin.gov.vo o en la de la Secretaría de Transportes y Tránsito www.medellin.gov.co/transito.


La Alcaldía de Medellín hace un llamado a la prudencia y recuerda que respetar las normas y señales de tránsito mejora la seguridad en las vías. Por tu seguridad y la de los demás: No corras… Despacio… No corras… Despacio… ¡Te lo repetimos porque te queremos vivo!


Mayor información en el 445 77 77.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Macys Printable Coupons