Medellín, 24 de noviembre 2008
Seis años de Gobierno Nacional, seis años con el mismo Ministro de Transporte y las carreteras para el T.L.C no se ven por ninguna parte.
Aceptamos que el invierno deteriora las vías, derrumba los puentes y afecta los presupuestos que se requieren para modernizar nuestra deteriorada malla vial y ponerla a tono con la necesidad de competir en el contexto centro y latinoamericano. Lo que no aceptamos es que se eche la culpa de todo al invierno, convirtiendo esto en disculpa, en una cortina de humo, para que los colombianos no evidenciemos las verdaderas razones del atraso de las vías en nuestro país.
El Gobierno ha prometido obras importantes para Medellín, como Metroplús y la conexión de la carrera 80 con el Túnel de Occidente. La primera está casi parada, a la espera de un nuevo CONPES, y la segunda...amanecerá y veremos.
Para la región Metropolitana ofreció con bombos y platillos la doble calzada al suroeste , la cual va por la variante a Caldas. Esta obra, ya iniciada, tiene una máquina moviendo tierra antes de las partidas para el Valle, a un ritmo que insulta a los antioqueños, y no se compadece con el respaldo incondicional que esta región ha dado al gobierno del Presidente Uribe.
El deterioro de las vías del Suroeste es preocupante, ya que por ellas se debe transportar la mayoría del café que produce Antioquia, convirtiéndose esto en un elemento negativo para la competitividad del Departamento.
Desde hace muchos años todos los gobernantes han hablado del puerto en Urabá y de la doble calzada desde Medellín hasta este Puerto. El actual gobierno también lo ha ofrecido pero no se ve, salvo en la virtualidad. Nada que apunte a tener un puerto moderno en ésta región y tampoco una doble calzada que nos permitan llevar nuestras mercancías al exterior con unos costos menores, para lograr el aumento de las exportaciones, posibilitando la disminución del galopante desempleo que sufre la región antioqueña.
Los antioqueños esperábamos más de usted Señor Ministro, y si no que lo digan los habitantes del Municipio de Fredonia o los de San Pedro de Urabá, los empresarios o los transportadores.