Algunas conclusiones al debate de los estados financieros al sector salud de Medellín
En el debate citado por las bancadas Liberal y Conservadora; Metrosalud, la Secretaría de Salud y el Hospital General presentaron sus estados financieros:
- Metrosalud Reportó un 83% de ingresos en el 2009, sobre lo presupuestado y un déficit neto de $12 mil millones.
- El Hospital General mostró un incremento del 7% en venta de servicios y un excedente financiero de $17.7 mil millones que muestra solidez y genera un parte de tranquilidad a pesar de la suma que le deben.
- Las E.P.S. le deben a Metrosalud $ 25.800 millones y al Hospital General $107 mil millones.
- El concejo está preocupado por los estados financieros de Metrosalud debido al déficit, la cartera acumulada, la baja capitación con las E.P.S. y la poca venta de servicios de segundo nivel.
- La integración vertical de las E.P.S. pone en riesgo a Metrosalud, a la red pública hospitalaria e incluso a las clínicas privadas.
- La Unidad de Capitación de $311 mil por persona año que reciben las E.P.S. es insuficiente para garantizar el P.O.S. a los pacientes del Régimen Subsidiado.
- Metrosalud contrata con las E.P.S. por un valor cercano a $12 mil por persona mes, lo que hace inviable financieramente a la E.S.E. atentando contra la calidad y la oportunidad en la atención a las 700 mil personas del Régimen Subsidiado de Medellín.