miércoles, 14 de julio de 2010

Conclusiones debate Plan de Desarrollo 2008-2011

Citado por la bancada Liberal, Polo democrático Alternativo y el Partido Conservador encabeza el debate el concejal Fabio Humberto Rivera.
  • El Plan de Desarrollo 2008-2011 tendrá un cumplimiento del 78% al finalizar el año 2010.
  • El Plan de Desarrollo fue aprobado con un presupuesto de $ 10 billones y al finalizar el año 2011 se acercará a $ 12.5 billones.
  • El mayor valor se debe a buen manejo de las finanzas públicas por parte del Municipio, al buen comportamiento ciudadano en el pago de impuestos, al endeudamiento por más de 700 mil millones autorizado por el actual Concejo y a la aprobación de algunas vigencias futuras.
  • El actual Plan es el de mayor obra pública ejecutada con relación a los anteriores planes de desarrollo.
  • Los escenarios deportivos, los nuevos hospitales, las 15 mil viviendas, el tranvía de Buenos Aires, los nuevos colegios, las cinco bibliotecas, el puente de la cuatro sur, los parques lineales, los 19 jardines infantiles, los CAI, los comandos de policía, las vías y acueductos veredales, son entre otros una muestra clara del acierto del Plan de Desarrollo 2008-2011.
  • Por supuesto que el reconocer lo mucho que se ha hecho nos otorga autoridad para exigir a la Administración se aceleren las obras que faltan.
  • El INDER tiene entre cubiertas, parques y nuevos escenarios deportivos, 25 obras por definir.
  • Metrosalud necesita 30 mil millones adicionales para la construcción y / o reposición de ocho centros de salud que están incluidos en el plan y costos adicionales por cuenta de la nueva normatividad del Ministerio de Protección Social.
  • La Secretaría de Salud debe acelerar la construcción de la Clínica de la Mujer, del Parque de la Vida, del Hospital Infantil Concejo de Medellín, de la unidad hospitalaria de Buenos Aires y San Cristóbal, etc.
  • Muy lentos los procesos para la construcción de las bibliotecas del Doce de Octubre, San Antonio de Prado, Guayabal, entre otras.
  • Preocupa al Concejo la lentitud de los procesos que conducen a la construcción de las 22 obras que se aprobaron para El Poblado. Aún no se ha iniciado una sola .
  • Los depósitos de buses de Castilla y El Poblado no se han iniciado.
    Varios proyectos están desfinanciados y corren el riesgo de no hacerse: El puente de la 93-94 en Castilla que une la zona Norocccidental con la Nororiental, la ampliación de la carrera 65 a nivel del Parque Juanes, la longitudinal Suroccidental, la vía El Vergel, la prolongación quebrada Altavista, la vía Túnel de Occidente carrera 80, son apenas unos ejemplos.
  • El Concejo pide al señor Alcalde hacer un esfuerzo para no dejar estas obras por fuera.
  • Si después de buscar recursos por todos los medios, quedan algunas obras sin realizar, digámosle al Concejo y a la comunidad, que se sepa con tiempo.
  • El superhábit y nuevos ingresos debe aplicarse a las obras desfinanciadas.
  • El Concejo reconoce el gran avance del Plan de Desarrollo 2008-2011 y pide acelerar y financiar las obras que faltan.

viernes, 2 de julio de 2010

Al Hospital General le deben $107 mil millones... A Metrosalud $25 mil millones

Algunas conclusiones al debate de los estados financieros al sector salud de Medellín

En el debate citado por las bancadas Liberal y Conservadora; Metrosalud, la Secretaría de Salud y el Hospital General presentaron sus estados financieros:

  • Metrosalud Reportó un 83% de ingresos en el 2009, sobre lo presupuestado y un déficit neto de $12 mil millones.
  • El Hospital General mostró un incremento del 7% en venta de servicios y un excedente financiero de $17.7 mil millones que muestra solidez y genera un parte de tranquilidad a pesar de la suma que le deben.
  • Las E.P.S. le deben a Metrosalud $ 25.800 millones y al Hospital General $107 mil millones.
  • El concejo está preocupado por los estados financieros de Metrosalud debido al déficit, la cartera acumulada, la baja capitación con las E.P.S. y la poca venta de servicios de segundo nivel.
  • La integración vertical de las E.P.S. pone en riesgo a Metrosalud, a la red pública hospitalaria e incluso a las clínicas privadas.
  • La Unidad de Capitación de $311 mil por persona año que reciben las E.P.S. es insuficiente para garantizar el P.O.S. a los pacientes del Régimen Subsidiado.
  • Metrosalud contrata con las E.P.S. por un valor cercano a $12 mil por persona mes, lo que hace inviable financieramente a la E.S.E. atentando contra la calidad y la oportunidad en la atención a las 700 mil personas del Régimen Subsidiado de Medellín.

EPIDEMIA DE DENGUE DEJA NUEVE MUERTOS A JUNIO 30 DE 2010

En el 2010 se han reportado 8,133 casos de dengue clásico, 24 de dengue hemorrágico y nueve muertos por está causa.

El dengue es una enfermedad endémica con brotes epidémicos cíclicos en donde el zancudo aedes aegypti es el principal transmisor.

Los picos epidémicos anteriores, ocurrieron en el 2003 y 2007, siendo superados por el pico epidémico de dengue este año.

En el debate citado por la bancada Liberal conformada por los médicos Fabio Humberto Rivera y Bernardo Alejandro Guerra y la doctora Aura Marleny Arcila, recomiendan a la Secretaría de Salud incrementar el control del mosquito y la educación de la comunidad para evitar la enfermedad.

Rivera solicito reducción en muertes maternas, muertes por cáncer de cerviz, sífilis congénita, muertes en menores de un año y embarazo en adolescentes, dando cumplimiento al Plan de Desarrollo.

Las bancadas Liberal y Conservadora también pidieron un mayor soporte social a las familias de los más de 900 casos de tuberculosis que hoy están siendo tratados en Medellín.

El concejal y médico Fabio Rivera pidió no bajar la guardia en vacunación, manteniendo los niveles por encima del 95 por ciento.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Macys Printable Coupons