lunes, 30 de noviembre de 2009

TRES DE DICIEMBRE, DÍA DEL MÉDICO


El 3 de diciembre celebramos en Colombia el Día del Médico, profesional de la salud que no sólo salva vidas sino que también ayuda a sus pacientes a llevar con menor peso la gravedad de sus enfermedades.

El médico, el doctor, el galeno hace parte de la cotidianidad de todos, es la persona que nos escucha los problemas físicos y los del alma, es el que nos receta para nuestros dolores, el que nos asiste a la hora de nacer y en muchas oportunidades a la hora de morir.

Todos requerimos la atención de un médico, su orientación es fundamental para tener buena calidad de vida en la niñez, en la adolescencia, en la edad adulta y en la tercera edad.

Los felicito a todos, tanto a los médicos especialistas como a los médicos generales, los invitamos a seguir renovando su juramento con todo el respeto y la dedicación que se requiere para mantener o recuperar la salud, combatiendo sin descanso la enfermedad.

En el día del médico, el gobierno debería reflexionar sobre los malos salarios de los profesionales de la salud, del médico, del odontólogo, de las enfermeras, de los auxiliares de enfermería, del bacteriólogo, de los técnicos, para exigirle a las E..P.S´s unos ingresos dignos para quienes se entregan día y noche en la búsqueda de hacernos más llevadera la vida.

Esta semana abraza a tu médico, dale tu mano, bríndale una sonrisa, reconócele su importancia.

lunes, 23 de noviembre de 2009

UN CONCEJO RESPONSABLE Y TRANSFORMADOR

El Concejo de Medellín está apostando a la transformación de la ciudad de manera responsable, al aprobar presupuestos para importantes proyectos sin desatender la educación, la salud y el bienestar social de sus habitantes.

Para ejecutarse o iniciar su ejecución en 2010, el Concejo ha aprobado este año recursos por más de 77 mil millones de pesos, para el puente de la calle 4 sur, el cual unirá las comunas 14 y 15; El Poblado y Guayabal respectivamente.

Traer 150 mil millones de pesos de utilidades de E.P.M. para financiar proyectos urbanos integrales de las comunas 5, 6, 7, 8 y 13 es un gran acierto del alcalde, Alonso Salazar, y del Concejo de Medellín.

La decisión de este Concejo de aprobar los primeros 68 mil millones de pesos para que se inicien las obras de la línea B del Metro, que parte de la estación San Antonio hacia Buenos Aires y termina en dos metrocables, permite afirmar que esta corporación es seria, responsable y transformadora.

No menos importantes son las inversiones que posibilitarán la construcción del Hospital Infantil Concejo de Medellín, de las unidades hospitalarias de San Cristóbal y Buenos Aires y de la Clínica de la Mujer.

En educación hay partidas importantes para varios colegios, jardines sociales y bibliotecas de San Cristóbal y el 12 de Octubre.

El mínimo vital de agua, Medellín Solidaria, la inversión en medio ambiente, en movilidad, subsidios a los servicios públicos de los estratos 1, 2 y 3, seguridad alimentaria y atención a desplazados, son apenas una muestra de la gran inversión social que este Concejo aprueba para la ciudad.

Una presupuestación por más de 108 mil millones de pesos para la Secretaría de Gobierno es muestra inequívoca del compromiso del alcalde y del Concejo actual con la convivencia y la seguridad de Medellín.

Son más los hechos que me permiten afirmar que la ciudadanía tiene un Concejo serio, responsable y transformador.

Usted podrá encontrar más información en la página web del Concejo de Medellín.

martes, 17 de noviembre de 2009

EN RIESGO INVERSIÓN DEL MUNICIPIO

Hace más de tres años, un medio de comunicación muy importante tituló en primera página que el tramo entre el Túnel de Occidente y la Carrera 80 era una realidad porque su construcción se iniciaría muy pronto.

Como Presidente del Concejo en 2006 solicité al Ministro de Transporte seguridad financiera para esta vía. Respondió mediante oficio que el Gobierno Nacional asignaría una partida inicial de diez mil millones pesos para 2007.

Al mismo tiempo, se pusieron de acuerdo los cuatro responsables de la obra: El municipio compra los predios, y reubica las familias de la cuenca de La Iguana afectadas por el proyecto vial. El Área Metropolitana construye el intercambio a nivel de la Carrera 80. El Departamento y la Nación asumieron la responsabilidad de construir la vía aportando partes iguales.

En un comienzo, los dueños del proyecto deberían aportar o invertir un presupuesto aproximado a los 23.24 mil millones de pesos.

Hoy el municipio viene invirtiendo un presupuesto que superará los 45 mil millones, en la compra de predios y de viviendas y reubicación de familias. Este proceso es lento, difícil y delicado por la problemática social que viven las 1500 familias que al final tendrán que ser intervenidas con el respeto y la dignidad que merecen.

El Área Metropolitana podría iniciar la construcción del intercambio vial si se tienen los diseños definitivos, puesto que nuestros ingenieros son capaces de adelantarse a la construcción de la vía sin equivocarse, acción que evitaría que los predios del sector del intercambio vuelvan a ser invadidos.

La Nación y el Departamento, como responsables de la construcción de la vía, deben apropiar ya los recursos para que se licite con urgencia este proyecto. De lo contrario, pondrían en riesgo las cuantiosas inversiones que el municipio de Medellín está haciendo en materia de predios y reubicación de familias. Ejemplos existen muchos. El Área Metropolitana compro predios antes de 2000, para ampliar la vía Regional Norte entre Moravia y Zamora y hoy esos predios están nuevamente invadidos... Esa plática se perdió.

No quisiéramos entonces que el esfuerzo de la Alcaldía y del Concejo de la ciudad, al aplicar más de 45 mil millones de pesos, se vea afectado porque la Nación no construya a tiempo este importante tramo entre la 80 y el Túnel de Occidente.

Queda un interrogante más. ¿Quién va a cuidar la cuenca de la Iguaná para que no se den nuevas invasiones? Cuánto costará esto. Cuánto cuesta la vía hoy.

Señor ministro, Andrés Uriel: en sus manos está desatar el nudo. Asigne los recursos para que en abril y mayo se abra la licitación y puedan iniciarse las obras en septiembre-octubre del 2010, coincidiendo con la reubicación que debe hacer el municipio. Así disminuiremos los riesgos de esta gran inversión.

lunes, 9 de noviembre de 2009

ENCUESTAS MANIPULADAS...


Los responsables de las firmas encuestadoras que orientan el voto a favor de sus candidatos deberían ser sancionados e incluso llevados a la cárcel por la manipulación de la opinión pública.

La última semana se dio a conocer una encuesta totalmente en contravía a las encuestas realizadas un mes atrás, sin que la mayoría de los candidatos hubieran hecho algo para que se alterara la opinión pública con la tendencia que se tenía.

El único resultado que podría tener explicación es el de “Uribito”, por el escándalo de Agro Ingreso Seguro.

Los demás candidatos no han hecho nada extraordinario que explique el bajón que muestran las encuestas para algunos, o el repunte exagerado para otros.

No es posible, sin hacer propuestas y sin estar con la vigencia que se requiere en los medios de comunicación, romper con la tendencia que se traía.

Todo indica que es una encuesta parcializada, posiblemente amañada e inducida para generar daño a unos candidatos y beneficio a otros.

La Procuraduría y el Consejo Nacional Electoral debe auditar y reglamentar las encuestas para que no violen el derecho a la igualdad que tienen los candidatos y no manipulen a la opinión pública en la decisión que los ciudadanos deben tomar para elegir libremente al próximo Presidente de la República.

La democracia no puede seguir siendo cooptada por encuestadores y encuestas irresponsables.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Macys Printable Coupons