lunes, 22 de noviembre de 2010

Crisis en el año social obligatorio

La Ley 1164 de 2007 y las Resoluciones 1058 del 23 de marzo de 2010, 2959 del 8 de julio de 2010 y la 3321 del 26 de agosto de 2010, del Ministerio de Protección Social, que reglamentan el año social obligatorio para Médicos, Odontólogos, Bacteriólogos y Enfermeras, son arbitrarias e incoherentes.

En Colombia se están graduando cuatro mil médicos anualmente que requieren prestar el año social obligatorio, o año rural, sin que el Ministerio garantice la existencia de plazas suficientes para tal fin.

El Ministerio de Protección Social obliga al año social; las I.P.S. exigen experiencia para vincular a los médicos; las universidades no reciben en sus postgrados a egresados que no hayan cumplido con el rural; mientras que los alcaldes y los gerentes de los hospitales cierran las plazas.

Hoy en Colombia es casi imposible encontrar para los bacteriólogos, los odontólogos y las enfermeras dónde hacer el año rural . Y por cuenta de las normas bobas de Protección social, los médicos también empiezan a sufrir las mismas consecuencias.

Las Resoluciones del Ministerio atentan contra la descentralización, quitándole a los municipios y departamentos la potestad que tenían para escoger a los profesionales del año social obligatorio.

El Ministerio debió reglamentar o normar, para que las E.P.S., I.P.S. y E.S.Es. garanticen el año social al que están obligados los profesionales aquí nombrados, con salarios dignos y en instituciones calificadas. Pero esto no fue lo que hizo; prefirió de manera miope, sin resolver los problemas que se han denunciado por más de 10 años, centralizar en Bogotá la rifa de las pocas plazas que existen. Esto unido a la proliferación irresponsable del número de facultades de medicina en todo el país, avaladas por el Ministerio de Educación. Lo que hace pensar que el Ministerio no ha entendido que en Colombia faltan médicos en algunas especialidades y no médicos generales.

Con la actual oferta educativa en Colombia se gradúan cuarenta mil médicos generales en diez años. Es hora de que el Ministerio de Educación cierre aquellas facultades de medicina que no cumplan con los más estrictos estándares de calidad; pues ellas preparan el talento humano responsable de la salud de los colombianos y están obligadas a hacerlo con la excelencia que esto demanda.

martes, 16 de noviembre de 2010

Premios: “Ciudad de Medellín calidad a la educación”

Esta noche se hará entrega de los premios: “Ciudad de Medellín calidad a la educación”, a las 7:00 de la noche en las instalaciones del Teatro Metropolitano. Este evento es considerado como el mejor espacio para el encuentro ciudadano en torno a la educación, menciona Fabio Humberto Rivera Rivera, proponente de esta iniciativa.

El Acuerdo 26 de 2007 es el texto que le da legalidad e institucionaliza estos reconocimientos en la ciudad de Medellín, en ellos se premian categorías como: Mejor institución educativa pública, mejor institución educativa privada, institución educativa oficial con mayor nivel de mejoramiento, institución educativa privada con mayor nivel de mejoramiento y algunas distinciones a experiencias significativas.

“Estos galardones pretenden reconocer y destacar los procesos y resultados en materia de mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones oficiales y privadas del Municipio de Medellín”, precisó Rivera Rivera.

El alcalde Alonso Salazar Jaramillo y la Secretaría de Educación harán entrega además de premios en dinero a las instituciones y maestros que se hacen acreedores a dichos reconocimientos.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Las Madres Comunitarias, Fami y Sustitutas celebran su día

Los programas creados por el I.C.B.F., Madres Comunitarias, Fami y Sustitutas, actualmente son reconocidos por la Administración Municipal, encabeza del alcalde Alonso Salazar Jaramillo, la Secretaría de las Mujeres y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

En el día de hoy, desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde, estarán en jornada pedagógica los grupos de la zona 1 y 2; mañana, 9 de noviembre será el turno para las Madres Comunitarias de la zona 4 y el grupo de Madres Sustitutas; las actividades están programadas en el Teatro Lido.

El profesionalismo en el cuidado de los niños por estas mujeres, también es reconocido por el Concejo de Medellín a través del Acuerdo 43 de 2009, por el cual se institucionaliza el Día de la Madre Comunitaria, Fami y Sustituta. Para el concejal Fabio Humberto Rivera creador de este Acuerdo, es vital hacer un reconocimiento a tan loable labor y resaltar este trabajo con un gran homenaje, el cual tendrá lugar el día 12 de noviembre de 8 de la mañana a 5 de la tarde en las instalaciones del Parque Norte.

“Esperamos a todas las Madres Comunitarias, Fami y Sustitutas para que disfruten de este gran evento, porque ellas todo lo merecen”, afirmó Fabio Rivera.

Medellín 08 de noviembre de 2010



Doctor

ALONSO SALAZAR JARAMILLO

Alcalde

Municipio de Medellín


Asunto: Avances y dificultades de proyectos de infraestructura en corregimientos.


Cordial saludo,


En la plenaria del pasado domingo 07 de noviembre, los corregimientos manifestaron lentitud en la ejecución de los proyectos de infraestructura a cargo de las diferentes secretarías.


De manera respetuosa los concejales ponentes, Luis Bernardo Vélez, Rubén Darío Callejas, Oscar Hoyos, Nicolás Albeiro Echeverry, Carlos Alberto Ballesteros, Carlos Andrés Roldán y Fabio Humberto Rivera, recomendamos dedicar un consejo de gobierno para evaluar los avances y las dificultades que tienen las intervenciones en los cinco corregimientos.


El propósito debe ser acelerar la ejecución y reorientar recursos para el cumplimiento del Plan de Desarrollo en beneficio de la comunidad rural.


Agradezco su atención.


Cordialmente,

FABIO HUMBERTO RIVERA RIVERA

Concejal coordinador del proyecto de presupuesto

miércoles, 3 de noviembre de 2010

El viernes 5 de noviembre inician las inscripciones de educación superior por Presupuesto participativo

El viernes 5 de noviembre inician las inscripciones de educación superior por Presupuesto Participativo

- 14 comunas y los 5 corregimientos de Medellín tienen recursos por Presupuesto Participativo para que los habitantes puedan ingresar a la educación superior.

- Las inscripciones serán entre el viernes 5 de noviembre y el viernes 26 del mismo mes, a través de la página www.medellin.edu.co ingresando en la sección estudiantes, para el primer semestre de 2011.

14 de las 16 comunas y los 5 corregimientos de Medellín han priorizado en la educación el poder transformador de la ciudad. Esta apuesta que nace desde el mismo Plan de Desarrollo de la Administración del Alcalde Alonso Salazar Jaramillo, se ve reflejada en los recursos que tienen asignados a través del Presupuesto Participativo para que sus habitantes ingresen a la educación superior.

De las 16 comunas de la ciudad, las únicas que no presentaron iniciativas para la asignación de recursos en educación superior a través de Presupuesto Participativo fueron la 1 (Popular) y la 11 (Laureles).

El próximo viernes 5 de noviembre se inician las inscripciones solamente a través de la página www.medellin.edu.co ingresando a la sección estudiantes. El cierre está programado para el viernes 26 de noviembre.

El miércoles 15 de diciembre saldrá publicado en la misma dirección de Internet, el listado de las personas pre admitidas, las reclamaciones serán entre el 15 y el 21 del mismo mes y a partir del miércoles 22 de diciembre saldrá la lista definitiva de las personas que cumplieron con todos los requisitos. La última fecha programada por la Administración Municipal es a partir del 11 de enero de 2011 cuando comienza la legalización de los créditos aprobados.

REQUISITOS

· Haber nacido en Medellín o llevar 5 años de residencia en la ciudad. Personas vinculadas a programas de desplazamiento, víctimas del conflicto, poblaciones afrocolombianas o indígenas. El tiempo exigible de residencia en la ciudad será de 3 años.

· Haber concluido el bachillerato.

· Haber presentado pruebas del Icfes y poseer fotocopia de los puntajes obtenidos.

· Tener por lo menos dos años de residencia en una comuna que posea recursos del programa.

· Pertenecer a estratos socioeconómicos 1, 2 ó 3.

· Estar admitido o en proceso de admisión en una institución de educación superior en el momento que se dé apertura a la convocatoria a inscripciones.

· No puede poseer título de tecnólogo, licenciado o profesional universitario. Se exceptúa el caso de tecnólogos que estén admitidos para complementar el ciclo universitario en la misma área.

· Contar con un tutor solidario quien deberá firmar los pagarés con el Icetex (entidad operadora de los recursos).

Mayor información para los interesados en inscribirse al programa se puede encontrar en la página: www.medellin.edu.co ingresando a la sección estudiantes a partir del viernes 5 de noviembre.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Macys Printable Coupons