lunes, 26 de octubre de 2009

SIGAMOS EL EJEMPLO


Las organizaciones sociales en Internet convocaron a un día sin homicidios en Medellín el pasado viernes, 23 de octubre.

Los homicidios no disminuyeron ese día, pero el ejercicio pedagógico de movilización social a favor de la vida por parte de un grupo de jóvenes es digno de resaltar y de imitar.

El Alcalde ha convocado a la sociedad civil para que participe activamente en pro de la vida y en contra de la violencia. Al mismo tiempo, viene aumentando la oferta social para los jóvenes.

El Presidente de la república también ha hecho lo propio en los dos consejos comunales realizados en Medellín.

El Concejo de la ciudad ha insistido en la necesidad de combinar tres estrategias para disminuir los homicidios: la movilización social de todas las fuerzas vivas de nuestro municipio en la defensa de la vida, el aumento de la inversión social acelerando de paso la ejecución de todos los proyectos que generen empleo y el combate frontal a la escandalosa impunidad que carcome a nuestro país.

Lo visto en los últimos días muestra a las claras que la comunidad se está comprometiendo con el rechazo a la violencia en el llamado a los violentos, para que no continúen matándose y así llegar al objetivo de cero muertes en Medellín.

Al Municipio, al Departamento, a la Nación y a los dueños del poder económico les corresponde invertir para generar empleo y erradicar la pobreza.

A la Policía, a la Fiscalía y a los Jueces se les debe responsabilizar del combate a la impunidad y de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. Sólo así lograremos una ciudad más visible y vivible, más justa y más incluyente.

martes, 13 de octubre de 2009

¡QUÉ MIEDO DE CHÁVEZ!

Los colombianos debemos preocuparnos más como país de los comportamientos esquizofrénicos, paranoides y/o bipolares del Presidente de Venezuela, quien ha decidido invertir los “petrodólares” en armas y no en crecimiento y desarrollo de su país.

Chávez se cree el heredero de Simón Bolívar, con autorización para reunificar la llamada Gran Colombia, comportamiento que podría estudiarse en un posible cuadro de esquizofrenia. Chávez tiene días muy alegres, en los que canta, tiende la mano, abraza y dice que ama a Colombia. En cambio, otros días ofende, insulta, ordena bloqueo económico en la frontera y manda al “carajo” toda la diplomacia anterior.

Los psiquiatras tendrían indicios para una impresión diagnóstica de un paciente bipolar, maníaco depresivo. Chávez ve en Colombia al país que lo va a invadir o que ,mínimo, se va a prestar para que Estados Unidos lo invada desde su territorio. Él vé amenazas por todas partes, se siente perseguido permanentemente. Un cuadro totalmente parecido a la paranoia.

La historia se caracteriza por estar llena de gobernantes paranoicos, esquizofrénicos y bipolares que le han hecho mucho daño a la humanidad. De allí viene el temor a Chávez. De su afán guerrerista, de su incontrolable gasto militar, de su Movimiento Bolivariano armado, de sus alianzas, no santas, con Rusia y con Irán.

Muchos colombianos han tenido reparos del convenio de cooperación de Colombia con los Estados Unidos. Eso en realidad está bien. El Gobierno Nacional debe dar claridad y tranquilidad a los colombianos y a los países vecinos. Lo que no se ve bien es que no se le reclame y se le condene con la misma fuerza al gobierno de Chávez, por su afán belicista, guerrerista y armamentista.

Los gobiernos de América y los de todo el mundo deberían rechazar las actitudes bélicas de Chávez, exigiéndole parar la escalada armamentista que hoy tiene, obligándolo a garantizar la democracia en su país y evitando una guerra entre países hermanos.

martes, 6 de octubre de 2009


BOLETÍN DE PRENSA

PREGUNTAS DEL CONCEJAL FABIO HUMBERTO RIVERA NO RESUELTAS POR EL MINISTRO DE TRANSPORTE

El concejal Rivera Rivera preguntó al Gobierno Nacional en la sesión del pasado lunes 5 de octubre :
  • Si los 400 mil millones de pesos que va a aprobar Medellín para las Autopistas de la Montaña son una partida única o son a valor constante.
  • ¿Quién va a financiar el tramo Cisneros - San José del Nus que no aparece en la actual concesión Bello – Cisneros y tampoco está en el proyecto Autopistas de la Montaña?
  • ¿En qué año recibe los peajes la concesión Autopistas de la Montaña, si hoy están en la concesión Bello – Cisneros hasta 2018?
  • ¿Cuándo se entrega el billón de pesos de la Nación?
  • ¿Cuáles son los argumentos jurídicos para la legalidad del proyecto?
  • Bogotá tiene financiación 70-30 con la Nación para las tres fases Transmilenio y Metro. ¿Por qué a Medellín no se le aplica 70-30 para el crecimiento del Metro hacia Buenos Aires y el corredor de la 80?
  • ¿Por qué se sigue afirmando por congresistas, no antioqueños, que a Medellín le regalaron el Metro?
  • Desconocen estos congresistas que Medellín y el departamento vienen pagando con la sobretasa a la gasolina y el impuesto al tabaco los más de 5 billones que se deben.
  • ¿Desconocen la deuda que tenemos por 60 años?
  • ¿Cuándo se van a construir los cuatro kilómetros desde el Túnel de Occidente hasta la carrera 80?


El Ministro hizo una legítima defensa de la importancia del proyecto Autopistas de la Montaña , en esto todos estuvieron de acuerdo. Lo que no hizo fue responder a las preguntas realizadas por varios concejales. Se espera que éstas sean resueltas en el primer debate del 16 de octubre.

lunes, 5 de octubre de 2009

¿DÓNDE ESTÁN LOS ESTÍMULOS DEL PLAN ESPECIAL DE PATRIMONIO?


Hace siete meses aprobamos el Plan Especial de Patrimonio. En el acuerdo número 23 de 2009, quedaron tareas pendientes de la Administración Municipal para la implementación del plan, el cual tiene como objeto proteger, mantener, restaurar y hacer visible todos los bienes de interés y valor patrimonial de la ciudad de Medellín.

La Alcaldía se comprometió con el desarrollo de una línea de estímulos para los propietarios de aquellos bienes que se declaren de interés cultural.


Los dueños del patrimonio histórico tienen beneficios en el impuesto predial. Un corredor del barrio Prado tiene beneficio adicional en industria y comercio.


El Alcalde debe estar presentando un proyecto de acuerdo para crear un subsidio económico en el pago de los servicios públicos de aquellos bienes que han sido declarados de interés cultural por el Municipio, el Departamento o la Nación. Estas ayudas buscan aliviar un poco las cargas económicas de los propietarios, procurando que puedan mantener en buen estado el patrimonio histórico que hoy es orgullo de la ciudad.


Las juntas de acción comunal, como los propietarios de bienes de interés patrimonial, están esperando que el Municipio encuentre un camino para crear un estímulo en el pago de los servicios públicos de sus sedes, las que en su mayoría son del municipio de Medellín. Este es un pedido del Concejo de Medellín y, una de las conclusiones del debate que lideró la concejala Aura Marleny Arcila acompañada de los concejales Fabio Humberto Rivera, Bernardo Alejandro Guerra y Santiago Manuel Martínez. En ambos casos se espera mayor apoyo de la Administración Municipal.


Se requieren más recursos para proteger, mantener, restaurar y promocionar los bienes de interés cultural de una ciudad que, en relación con las ciudades europeas, tiene una corta vida.


Edificios públicos, edificios privados, parques, iglesias, casas, corredores y espacios públicos están esperando apuestas agresivas por parte del Estado para su protección.
El patrimonio ecológico, arqueológico y ambiental esperan lo mismo.


En nuestras manos está que las próximas generaciones se sientan orgullosas de la historia de Medellín por su referente de valor patrimonial.

viernes, 2 de octubre de 2009

CONSULTA INTERNA DEL PARTIDO LIBERAL


Las consultas internas de los partidos son comparables con sus propias consultas y con las de los otros partidos, teniendo en cuenta los intereses de los militantes sobre éstas y el grado de democracia que se vive alrededor de ellos, esto es lo que las legitíma.


La consulta interna del Partido Liberal del pasado domingo se debe comparar con la consulta interna del año 2007 y con las del Partido Conservador, del Polo Democrático y de la U en el año 2008.


La última consulta del Partido Liberal con más de un millón 350 mil votantes, no es comparable con la del año 2006 puesto que ese día se votó por Congreso de la República.


El día de la elección de Congreso salen a votar 12 millones de personas, situación que hace esta consulta muy diferente al día de la elección de los directores de un partido político.


El Partido Conservador obtuvo un millón 400 mil votos en su consulta interna en 2008 y con absoluta seguridad sumará más de tres millones de votos en la consulta de marzo de 2010 para elegir entre Noemí Sanín, Andrés Felipe Arias y Martha Lucía Ramírez, por coincidir con las elecciones de Senado de la República y Cámara de Representantes.


Un total de 400 mil colombianos votaron por la U en su consulta interna de 2008, hecho que no puede interpretarse como que la U sea un partido débil en Colombia.


Las consultas internas de los partidos tienen por objetivo definir su rumbo, elegir sus directivos y/o sus candidatos siendo allí donde éstas tienen que ser valoradas.


De lo contrario tendríamos que confrontar la consulta del Partido Liberal con 12 años en la oposición, sin las mieles del poder con las consultas internas de la U o del Partido Conservador que llevan 12 años gobernando al país.


Tengo que reconocer errores del Partido Liberal, como la oposición ciega obligada por algunos sectores que no representan al 100% del liberalismo, en lugar de mostrarse como alternativa con propuestas que resuelvan los problemas que hoy tienen los colombianos: pobreza, desempleo, inseguridad en las ciudades, altos costos en los servicios públicos, déficit de vivienda, pésimas relaciones con los países vecinos, violación de los derechos humanos, desplazamiento, entre otros.


Felicitaciones a los integrantes de la lista 6 en Medellín, son los ganadores absolutos. ¡Gracias a los que lo hicieron posible!


Felicitaciones a Rafael Pardo, Anibal Gaviria y Alfonso Gómez Méndez, los tres son ganadores.

jueves, 1 de octubre de 2009

PROYECTO DE ACUERDO APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS.

El Proyecto de Acuerdo que anexo a continuación fue presentado por el concejal Fabio Humberto Rivera y la concejal Aura Marleny Arcila, el 26 de febrero de 2009, éste se encuentra en discusión en la Comisión III, bajo la coordinación de los concejales Bernardo Alejandro Guerra, Nicolás Albeiro Echeverri y Óscar Guillermo Hoyos.

El Ministerio de Medio Ambiente está realizando una campaña llamada: "No me tires, reciclame", que respaldaría enormemente la discusión que quiero se haga sobre la chatarra electrónica en Medellín. Ésta política pública ya es Acuerdo en Bogotá.
PROYECTO DE ACUERDO No. 113 de 2009

“Por el cual se crea la política pública para el manejo de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la ciudad de Medellín”

CONCEJO DE MEDELLÍN

En uso de sus facultades Constitucionales y legales, y en especial las conferidas por la Ley 136 de 1994 y el Artículo 313 de la Constitución Política de Colombia.

A C U E R D A

Artículo 1.- La Secretaría de Medio Ambiente diseñará e implementará la política pública de manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos fundamentada en la responsabilidad de los diferentes actores de la cadena del ciclo de vida del producto, es decir, fabricantes, importadores, productores y distribuidores del aparato nuevo y de igual forma generadores y empresas de manejo de los residuos generados.

Artículo 2.- La Secretaría de Medio Ambiente de acuerdo con todos los actores de la cadena del ciclo de vida de los aparatos eléctricos y electrónicos, diseñará y realizará campañas de información sobre las diferentes etapas de la política pública de manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

Artículo 3.- La Secretaria de Medio Ambiente cuenta con seis meses para el diseño e implementación de la política pública.

Artículo 4.- El presente Acuerdo rige a partir de su publicación.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Macys Printable Coupons